top of page
Pulpo a la Cazuela

Pulpo a la Cazuela

Potaje de Semana Santa

Potaje de Semana Santa

Migas almerienses

Migas almerienses

Gurullos con conejo

Gurullos con conejo

Gamba roja de Garrucha

Gamba roja de Garrucha

Conejo en Salmorejo

Conejo en Salmorejo

Recetas de la cocina

almeriense

Platos típicos de La Cocina Almeriense

 

Tiempos atrás, Almería estuvo aislada del mundo, especialmente por su situación geográfica, y este hecho, en el sentido gastronómico, ayudó a la creación de una cocina imaginativa, variada y original, que utilizaba los escasos productos que tenía. La pesca por su ubicación costera y el cultivo de hortalizas y frutas por su clima, han sido siempre muy importantes en esta provincia, sus platos típicos estan marcados por estas características. A continuación  os presentamos una serie de platos que son autóctonos de esta provincia, como las migas de harina, el pimentón o los gurullos, entre otros.

 

Hoy en día el aceite y el vino de Almería han aumentado mucho su calidad, disponiendo de una gran gama de aceites aromáticos, limpios y de bajísima acidez que, como ocurre con los vinos, varían según el clima y tipo de aceituna. En cuanto a las hortalizas destacaremos al tomate raf, de gran sabor y dulzor, que alcanza precios astronómicos en los mercados más selectos.

 

Entre los productos del mar señalaremos la gamba roja, los calamares, jibias, salmonetes y, por supuesto, el delicioso gallopedro, como las grandes estrellas. Las carnes del aromático cordero, del tierno cabrito y del cerdo tradicional con sus jamones y chacinas, se cuidan cuidadosamente para que su calidad sea siempre excelente.

                                             GACHAS

 

INGREDIENTES PARA EL CALDO QUEMAO:

 

3 o 4 sardinas o jureles pequeños (chicharros)

1/4 de almejas

4 pimientos para asar

1 cebolla grande

2 tomates

3 ñoras o pimientos secos

3 dientes de ajo

1/2 cucharadita de sal

1 pellizco de cominos

1 cucharadita de pimentón de la Vera

2 cucharadas y 1/2 de aceite de oliva

 

INGREDIENTES PARA LAS GACHAS:

 

Harina de maíz (en función del agua que pongamos la que admita)

Agua (1 vaso por persona)

1 cucharada y 1/2 de aceite

1/2 cucharadita de sal

 

 

PREPARACIÓN PARA EL CALDO QUEMAO:

 

Asamos los pimientos y reservamos. Cocemos el pescado y colamos el caldo (ese pescado lo tiramos)

En una sartén con aceite de oliva freímos el pimiento seco y reservamos. Sofreímos la cebolla y los ajos bien picaditos, a continuación agregamos el tomate, damos unas vueltas. Cuando esté todo hecho, echamos el pimentón, mareamos bien y rápido y apartamos del fuego.

 

Todo este sofrito, lo ponemos en la batidora junto a los cominos, el pimiento seco frito y sal. Echamos todo esto a la olla (lo pasamos por un chino) con agua de cocer el pescado junto a los pimientos asados en tiras y dejamos hervir unos 15 minutos. Apartamos y hacemos las gachas.

 

PREPARACIÓN DE LAS GACHAS:

 

Ponemos a hervir el agua con 1 cucharada y 1/2 de aceite de oliva y 1/2 cucharada de sal. (1 vaso de agua por persona)

Cuando hierva, vamos echando poco a poco la harina cernida (la harina de maíz tiene trocitos y conviene cernirla para que sea más fina), sin dejar de mover hasta que toma la consistencia de una papilla espesa y empiecen las gachas a abrirse echando el aire, en ese punto la apartamos del fuego.

 

MODO DE PRESENTACIÓN:

 

Las gachas se sirven en platos hondos, poniendo la gacha alrededor del plato y en el centro el caldo quemao con los pimientos asados.

 

NOTA: este plato tan típico de Almería, yo creo que es de los más antiguos del Mediterráneo. Nació de las familias más humildes en los tiempos difíciles después de la guerra civil y hoy en día, se ha convertido en plato estrella de algunos restaurantes de Almería, como por ejemplo, en el Restaurante “Grand Père”, ubicado en El Zapillo, de donde hemos sacado estas fotos, que ellos para adornar el plato, en la última cocción han echado unas almejas que le dan un sabor muy intenso. Ya que la abuela Paca maestra de las gachas, dejó de hacerlas hace años cuando falleció nuestro padre.

 

LAS RECETAS DE LA ABUELA PACA

https://lasrecetasdelabuelapaca.wordpress.com

                                   GURULLOS CON CONEJO

 

Los gurullos son bolitas pequeñas y alargadas que sustituían a la pasta y el arroz en tiempos pasados, cuando éstos artículos eran difíciles de encontrar; en las casas sin embargo no faltaba la harina, y nuestras abuelas crearon éstos cuasi fideos para rellenar la olla y aportar más calorías, ya se apañaban ellas para guisar con pocos medios platos ricos y nutritivos.

 

INGREDIENTES (para cuatro personas, aproximadamente)

 

Para el potaje:

 

400 gr. de habichuelas cocidas 

400 gr. de garbanzos cocidos

1 cebolla

1 tomate pelado

1 pimiento rojo cortado en tiras

1 hoja de laurel

1/2 conejo troceado

1 ajo

200 gr. de patatas

 

 

100 gr. de gurullos (los hace una marca que se llama "La Catalana")

Pimiento seco ( puede usarse molido ó crema de pimiento choricero)

Comino en polvo, pimienta negra y sal

aceite de oliva

Gurullos (se puede sustituir por fideo gordo o también por arroz)

Opcional (tiras de pimiento asado para presentar)

Un poco de azafrán

 

ELABORACIÓN

 

Esta es la versión rápida:

 

Poner en una olla un fondo de aceite, salar un poco el conejo y ponerlo a fuego moderado para que se vaya dorando, añadimos la cebolla picada, el pimiento rojo picado y la hoja de laurel, lo removemos de vez en cuando para que las verduras se ablanden y añadimos el tomate en trozos y la crema de pimiento choricero.

 

Calentamos un litro de agua aproximadamente en el microondas y lo añadimos al guiso, lo llevamos a ebullición y lo dejamos a fuego fuerte unos 10 minutos.

 

Cortamos las patatas en trozos dispares y los añadimos a la olla; por otro lado, preparamos en un mortero un majado con el ajo, el comino y la pimienta negra, agregamos un poco de caldo y movemos bien, una vez ligado, añadimos el majado a la olla. Añadimos un poco de agua caliente a la olla si vemos que se ha evaporado mucho.

 

Cuando las patatas estén a media cocción, le añadimos las legumbres cocidas y cuando las patatas estén un poco blandas ya, añadimos los gurullos, dejamos que se ablanden un poco y apartamos el guiso del fuego dejándolo reposar para que los gurullos se ablanden y engorden el guiso.

 

Versión tradicional:

 

Para hacer los gurullos:

 

150 gr. de harina

1/2 vasito de agua

una cucharadita de aceite 

una cucharadita de sal

 

Preparar los gurullos, para ello pondremos en una fuente la harina en forma de volcan, añadiremos el agua dentro, la sal y la cucharadita de aceite, mezclamos y amasamos hasta que la masa sea elástica, entonces pondremos harina en una mesa y tomaremos un trozo de masa, éste trozo lo hacemos en forma de tira larga y fina, y con las manos enharinadas, le vamos quitando trocitos muy pequeños con el dedo indice y pulgar, que iremos poniendo en un bol amplio con harina o encima de un paño limpio con harina para que no se peguen entre sí, una vez que tengamos preparados todos los gurullos, los dejamos secar sobre el paño con  la harina sin amontonar hasta el día siguiente y a ser posible en un sitio seco.

 

200 gr. de habichuelas 

200 gr. de garbanzos 

1 cebolla

1 tomate pelado

1 pimiento rojo cortado en tiras

1 hoja de laurel

1/2 conejo troceado

1 ajo

200 gr. de patatas

100 gr. de gurullos 

pimiento seco ( puede usarse molido ó crema de pimiento choricero)

comino en polvo, pimienta negra y sal

aceite de oliva

gurullos (se puede sustituir por fideo gordo o también por arroz)

opcional (tiras de pimiento asado para presentar)

un  poco de azafrán

 

Poner en remojo los garbanzos y las habichuelas el día antes de hacer el guiso.

Poner una olla grande con agua fría y añadir las habichuelas que hemos tenido en remojo, una hoja de laurel y una cebolla entera pelada.

Poner a remojo en agua templada el pimiento choricero, cuando esté blando sacarle la carne. Reservar.

 

En una sartén poner un fondo de aceite y preparar un sofrito con el ajo, el pimiento troceado y el tomate pelado, cuando todas las verduras estén blandas, añadir el comino, la pimienta y la sal.

 

Cuando el agua del guiso esté caliente, añadimos los garbanzos y el sofrito (podemos triturarlo con un poco de agua para que no aparezcan luego trozos), añadimos la carne de pimiento choricero y dejamos cocer a fuego medio un buen rato hasta que veamos que los garbanzos están casi blandos, entonces añadiremos las patatas y cuando las patatas estén casi cocidas, añadiremos los gurullos, dejamos reposar unos minutos y lo servimos muy caliente.

 

                                 MIGAS CON SÉMOLA DE TRIGO

 

INGREDIENTES: (para 4 personas)

 

2 vasos de agua

2 vasos de sémola de trigo (siempre la misma cantidad de agua que de sémola)

4 dientes de ajos

1 morcilla

1 chorizo

2 pimientos verdes para freír

1/2 kg de pescadito (boquerón, sardina o jureles=chicharrillos)

Aceite de oliva virgen

Sal

 

PREPARACIÓN:

 

En una sartén honda o wok, freímos los pimientos con aceite de oliva (medio vaso) y sacamos, los salamos una vez fuera y reservar.

Freír la morcilla y chorizo en ese mismo aceite en rodajitas. Sacar y reservar.

En ese mismo aceite, freímos los ajos sin pelar y partidos por la mitad. Antes de que lleguen a dorar, retiramos del fuego y echamos el agua, volvemos a poner en el fuego y salamos a nuestro gusto. Cuando empiece a hervir el agua, agregamos la sémola y envolvemos todo.

Aflojamos el fuego y empezamos a marear las migas, moviendo sin parar, desmenuzandolas y removiendo bien para que se suelten. En 15 minutos las tendréis hechas.

Cuando acabéis, apagad el fuego y reservar mientras aparte freímos el pescado con sal y harina.

Presentamos las migas en plato individual con los tropezones o sin ellos, para que nuestros comensales se sirvan lo que prefieran.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

 

LAS RECETAS DE LA ABUELA PACA

https://lasrecetasdelabuelapaca.wordpress.com

Es un trabajo de Almería Design para TravelingCheap, para

temas relacionados con las reservas de

hoteles y vuelos, o alquiler

de coches, llame al

tlf. +34 915243366

 

 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

¿Quienes somos?

Amamos el marketing y el diseño, por eso nos sentimos como un pez en el agua haciendo lo que hacemos.

 

Almería DesignDiseñamos tu presencia en Internet con un modelo de negocio que da resultado. En Almería: "no te quedes fuera de Internet".

Almería Turismo

Productos

 

Plantilla

Implementación en mapa

Diseño web

Marketing on-line

SEO

SEM

Inversores

Tlf.610576468

Almería Design

bottom of page