top of page
Iglesia-de-Santiago-18.gif
iglesia-de-santiago.jpg
iglesia-de-santiago (1).jpg
70_0084189.jpg

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

 

Este templo es un ejemplo de las muchas iglesias mudéjares que se construyeron en Almería. Esto se debió:

 

 

  • A que en la mayoría de las zonas rurales el porcentaje de población morisca superaba el 95%.

  • A la necesidad económica y política de utilizar mano de obra y técnicas locales, probadas como muy eficaces anteriormente.

  • La gran duración de estas técnicas que se mantuvo vigente hasta el siglo XVIII.

 

Las características más importantes de este estilo mudéjar son el aparejo a base de cintas de ladrillo y cajones de mampostería, iglesias de cajón, y más adelante, las iglesias de tres naves. En el área decorativa las portadas son de gran interés.

 

Las   iglesias    de   cajón  son  las   más   simples,  su  planta  es rectangular, y la capilla mayor no está muy diferenciada de  las demás, aunque tiene un coro alto a los pies.

 

Las iglesias de tres  naves  son  edificios espaciosos,  de  planta basilical  dividida en tres  naves, la de  en  medio  será  la  de  la capilla   mayor, y   las  dos   restantes  estarán a sus lados.  Casi todas las construcciones de este tipo se monumentalizan con la creación de dos portadas de diseño muy elaborado.

 

La   iglesia  de  Santiago  de  Almería es  de  corte gótico-mudéjar, es  decir,  templo  de una sola  nave  con  contra-fuertes  laterales  entre los  que  se  sitúan las  capillas.  La Mayor está  diferenciada  de las demás, y se cubre usando una armadura que admite diferentes soluciones.

 

Esta iglesia se construyó entre  1553 y 1559,  es el templo más antiguo  de  la  ciudad.  Juan  de  Orea  estuvo al mando de esta obra arquitectónica, por lo que el renacimiento está en todas partes. A los contrafuertes se les añade medias columnas con capiteles corintios, y entre las capillas y altares más notorios existentes entre los contrafuertes, podemos distinguir la de Santa Lucía, con cúpula nervada.

 

Hubo un incendio en 1936 que destruyó las armaduras de la nave y la capilla mayor, pero  afortunadamente, todo ha sido restaurado.

 

En el exterior, destacamos la monumentalidad de la  portada lateral,  donde  Orea crea  un  diseño  muy  brillante.  Apreciaremos  la  ornamentación abundante,  medias  columnas  jónicas  sobre  pedestales  que  soportan  un  entablamento, gran relieve escultórico donde se  observa  la  figura  de Santiago Matomoros, (símbolo del triunfo de la Cristiandad)… Un conjunto que  exalta  las  ideas  triunfalistas,  tanto  por la  abundancia de símbolos santiaguistas, como por las alusiones al obispo de Villalán, reflejadas en el gran escudo del centro de la portada y la inscripción de las cartelas.

Es un trabajo de Almería design para TravelingCheap, para temas relacionados con las reservas de

hoteles y vuelos, o alquiler

de coches, llame al

tlf. +34 915243366

 

 

 Almería Design RRos

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Productos

 

Plantilla

Implementación en mapa

Diseño web

Marketing on-line

SEO

SEM

Inversores

Tlf.610576468

bottom of page