top of page
00258556.jpg
Interior, de estilo neoclásico

Iglesia Convento de

Las Claras

Iglesia-Convento de las Claras.

 

Corresponde a la arquitectura almeriense de entre 1600-1780. Las plantas de los templos en este periodo son rectangulares, tanto en su forma más simple de cajón, o bien en cruz latina. Esta últimas son las preferidas por su valor simbólico, y porque además, ofrecen mayores posibilidades constructivas y ornamentales.

 

La mayoría de las iglesias barrocas de Almería se caracterizan por estar desornamentadas, solo aparecen leves molduraciones formadas por relieves carnosos a base de hojas, racimos, frutos, cabezas, niños, etc., dentro de la tradición granadina. La columna no se usaba, estaba adosada por lo que era una pilastra.

 

La decoración en las fachadas se reduce casi siempre a las portadas; esto es debido a la escasez de medios de la época. De todos modos, por ser éste un lugar de encuentro entre lo cotidiano y lo trascendente, siempre se consigue plasmar la profunda significación del edificio.

 

Esta época barroca trae consigo la piedad promovida por la Contrarreforma, y esto se refleja en la multiplicación de templos, capillas y ermitas. En el Barroco almeriense las estructuras más complicadas suelen ser unos volúmenes adosados generalmente a la cabecera y abiertos al testero de la Capilla Mayor, los llamados camarines.

 

El convento de Santa Clara fue fundado a principios del siglo XVII, aunque la propuesta de su construcción se realiza en el siglo XV. El matrimonio encargado de ello fue el de los Briceño en 1590.

Las obras acabaron en 1756. Esta iglesia era un amplio conjunto formado por el templo y dos claustros de pórticos arqueados en torno a los que se disponían las dependencias conventuales, jardín y huerta.

 

Sufrió los estragos de la guerra civil y la desamortización, fue incendiada en 1936, quedando en 

pie, solo los desnudos muros de la iglesia. El convento actual se construyó en la posguerra; este es mucho menor que el original.

 

Tiene planta de cruz latina y una sola nave. El coro alto se encuentra a los pies, y el bajo junto a la cabecera. Las pilastras son toscanas, están cubiertas por bóvedas de medio cañón con arcos fajones, y una bóveda de media naranja sobre pechinas en el crucero.

 

Observaremos abundante decoración en plintos, pilastras, clave de los arcos y principalmente en el entablamento, perdiendo la severidad de antaño. Pero es en el crucero donde los motivos ornamentales destacan de una forma máxima, cubriendo materialmente las pechinas.

 

En el exterior nos encontramos con dos portadas, y en la principal está la imagen esculpida de Santa Clara; ésta también goza de muchos elementos decorativos, particularmente en el friso, las enjutas y en las ménsulas, representando escenas de la naturaleza y ángeles. La portada lateral simplifica el diseño utilizando un orden toscano con entablamento dórico de metopas y triglifos decorados con semiesferas.

 

Este templo ha sido declarado monumento histórico artístico.

 

 

 

 

Es un trabajo de Almería design para TravelingCheap, para temas relacionados con las reservas de

hoteles y vuelos, o alquiler

de coches, llame al

tlf. +34 915243366

 

 

 Almería Design RRos

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page