top of page

Museo Arqueológico

de Almería

El origen del Museo Arqueológico de Almería se remonta al 1.933, cuando empiezan a exponerse las donaciones efectuadas por Luis Siret – uno de los arqueólogos europeos más importantes de finales del siglo XIX --, este ingeniero de minas belga, fue contratado por la Compañía Minera de Sierra Almagrera, en 1.880Desarrollando --Luis Siret -- durante los siete primeros años de estancia en Almería su máxima actividad arqueológica, excavando y estudiando numerosos yacimientos que sirvieron para descubrir las dos culturas más importantes de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica: La de Los Millares y la de El Argar.

 

Tras ocupar diversas sedes, el Ministerio de Cultura decidió la construir  un nuevo edificio. La nueva sede del Museo es un edificio de estilo contemporáneo que ha sido galardonado con los premios PAD y ARCO 2004 y que fue nombrado finalista para los premios FAD del año 2005.

 

El Museo de Almería contiene importantes y variados fondos arqueológicos, en su mayor parte procedentes de diversos yacimientos de la provincia de Almería. Cronológicamente abarcan desde los primeros pobladores del Paleolítico, (Cueva de Zájara), hasta la actualidad.

El núcleo principal proviene de la antigua colección de J. Cuadrado, adquirida por la Diputación Provincial, acrecentado por las diversas entregas, depósitos y donaciones de particulares, así como por las numerosas excavaciones arqueológicas que a lo largo de los años se han venido realizando.

 

El Museo cuenta también con una amplia colección de etnografía: cerámica popular, trajes regionales, armas, elementos de esparto, etc. Sin embargo, en la nueva concepción expositiva, se ha optado por presentar en el área de exposición permanente, un discurso singular y especializado en dos momentos culturales que distinguen a la provincia almeriense: las culturas de Los Millares y El Argar.

 

Se trata de dos momentos históricos que han marcado la perspectiva histórica de la provincia y del Sureste peninsular. El Museo pretende así ser un referente nacional para el estudio y conocimiento de estas sociedades del III y II milenio antes de nuestra era.

La presentación de las piezas consigue de manera magistral incorporar recursos didácticos variados. Se muestran audiovisuales, elementos interactivos, escenografías y además, por primera vez se incorpora el lenguaje artístico contemporáneo al desarrollo del discurso expositivo, en un museo arqueológico.

 

Entrada:

Visita gratuita para ciudadanos y residentes en la UE

Otros visitantes: 1,50

 

Visitas guiadas: Las visitas guiadas se solicitarán con una antelación mínima de 7días. 

 

Horario de visitas y localización

@copyright Almería Design RRos

Es un trabajo de Almería Design para TravelingCheap, para temas relacionados con las reservas de

hoteles y vuelos, o alquiler

de coches, llame al

tlf. +34 915243366

 

 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page