top of page

 

Almería es una de las provincias españolas de contrastes más acentuados. En ella el viajero podrá disfrutar de playas paradisíacas, de paisajes desérticos de gran plasticidad, o de las nieves de Sierra Nevada. Su clima hizo de ella el lugar idóneo para el asentamiento de las culturas más diversas, desde los albores del Paleolítico. Fenicios, griegos, púnicos, romanos y musulmanes dejaron su huella, convirtiendo a Almería en un crisol de civilizaciones que han dejado su herencia en esta tierra bañada por el azul intenso del Mediterráneo que lame sus costas. Sus paisajes y su luz han hecho de Almería el escenario elegido para el rodaje de numerosas e importantes películas que han marcado época en la industria cinematográfica. El visitante podrá visitar los escenarios de los westers que hicieron historia en los años 60 y un interesante y rico patrimonio cultural. 

 

Historia de la ciudad de Almería

 

La historia de la ciudad de Almería comienza en el año 955 de nuestra era. En ese año el califa Abd al Raman III le da categoría de Medina y ordena construir la fortaleza de la Alcazaba, la Mezquita Mayor y la fortificación de la ciudad. La Alcazaba es el punto de inicio de la ruta virtual de la Almería Musulmana, que puede utilizar para diseñar su recorrido por la capital almeriense.

 

En la Almería que fundó Abderraman III no existían manantiales, por lo que el abastecimiento de agua debía realizarse mediante pozos perforados en el mismo suelo urbano. Es en el siglo XI cuando se descubren las fuentes de Alhadra y el rey Jairán (1.012-1.028) las canaliza hasta la ciudad construyendo un canal de 6,5 Kms, que a través de la Vega y los cañaverales y atravesando por debajo la Puerta de Pechina (actual Puerta de Purchena) llegaba hasta los aljibes que se construyeron para almacenarla y distribuirla por la ciudad a través de canales y fuentes.

 

Después de la "toma de la ciudad en 1.489 por los Reyes Católicos", comienza el proceso de cristianización. Las tapias de los conventos y los campanarios de las iglesias ofrecerán una nueva imagen de ciudad conventual, transformándose la antigua Mezquita Mayor en la primera catedral de la ciudad.

 

En esta página le proporcionamos una ruta guiada virtual de las iglesias más importantes de Almería – "La Almería Cristiana" --.

 

La catedral de Almería, situada en el corazón de la ciudad, fue construida entre 1524 y 1562 con el fin de proteger a los habitantes de los ataques de los piratas del Norte de África. Es la única catedral-fortaleza de Andalucía, y es de estilo gótico tardío, renacentista y tiene un claustro neocásico.

 

Es ya bajo el reinado de Felipe III, en el siglo XVII cuando los moriscos son finalmente derrotados y expulsados a otras regiones de España. De esta forma, Almería recibe nuevos repobladores, comenzando en esta época un periodo de oscuridad debido a la continua amenaza de ataques piratas en la costa y a la destrucción causada por el terremoto de 1.522.

 

Almería vuelve a resurgir de sus cenizas a mitad del siglo XIX; esto fue posible gracias al cultivo de la uva y a la minería que proporcionan unas décadas de crecimiento económico y dan lugar a una pujante burguesía. Es muy importante resaltar en este período la figura de Nicolás Salmerón, político de ideas progresistas que fue "presidente de la I República", cargo del que dimitió por negarse a firmar unas sentencias de muerte; ( en el menú consulte “Celebridades”).

 

Las primeras décadas del siglo XX son especialmente duras debido a la guerra civil, la ciudad vive episodios muy dramáticos debido a los bombardeos de la ciudad por la Marina alemana. Hoy en día podemos rememorar esta trágica historia visitando los  refugios de la guerra civil, construidos para defender a la población de las bombas lanzadas por la marina alemana. Fueron diseñados   por el arquitecto Guillermo Langle con la finalidad de albergar a la totalidad de la población de la ciudad de Almería (40.000 personas aproximadamente). Estas galerías tienen 4.5 kilómetros y comunican las partes más importantes de la ciudad. La entrada es libre y todas las visitas están adaptadas para que personas con cualquier discapacidad puedan visitarlas con toda comodidad.  

 

Nuestro periodo de prosperidad, basado en la agricultura intensiva bajo plástico y en el turismo, comienza a finales de los sesenta. Hoy en día Almería es un foco cultural y natural que atrae a gentes de diferentes países con intereses de todo tipo como el turismo, la agricultura, el trabajo, invertir en las nuevas empresas que están surgiendo o en propiedades, y que acoge a todo el mundo con una personalidad tan cálida y acogedora como su clima.

 

La provincia de Almería está llena de historia debido sobre todo a su situación geográfica y a su buen clima. En cuanto a la época prehistórica podemos decir que Almería no estaba muy poblada en el Paleolítico, solo coexistían reducidos grupos de cazadores nómadas. En el Neolítico aparecen las primeras aldeas y los primeros espacios dedicados a enterramientos. Son de esta época las primeras pinturas rupestres encontradas; es en la comarca de los Vélez donde hallamos al famoso Indalo, convertido hoy día en el símbolo de toda la provincia.

 

La primera ciudad surge en la edad del Cobre (3000-2150 a.c.), conocida como Los Millares y se trata de un poblado de más de mil habitantes  con una economía basada en la metalurgia del cobre, agricultura, ganadería y caza a mediana escala. El visitante puede acercarse a Santa Fe de Mondújar a solo 17 kilómetros de Almería para apreciar el yacimiento europeo más importante de la Edad del Cobre.

 

También cabe resaltar la cultura del Argar en la edad del Bron-

ce (1700-1400 a.C.),  con un  modelo alfarero  característico,  el

vaso  campaniforme,  cuyo  uso se  extenderá  por  todo   el le-

vante español. Estas culturas de la Edad de los Metales mantu-

vieron contacto con los distintos  pueblos existentes en  el Me-

diterráneo, pruebas de ello  son  las colonias  fundadas por los

fenicios  años  más  tarde  (siglo VIII a.C.), (Abdera)  Adra  y   Ba-

ria (Villaricos) fueron las más importantes. 

 

De las épocas fenicias y   cartaginesas  se   conservan  numero-

sos restos en Vera, los Vélez y Dalías.  Los romanos  llamaron a

Almería Portus Magnus. Ellos nos trajeron la organización terri-

torial, las vías de comunicación y los impuestos; explotaron sis-

temáticamente los recursos mineros del territorio, haciendo fa-

moso el mármol de Máchale (Macael) y fortaleciendo  el comer-

cio. Después de los romanos Almería fue  conquistada por  visi-

godos  y  vándalos. A  partir  de  ese momento,  Almería experi-

menta un  gran retroceso. En la primera  mitad del  siglo XVI los

ataques piratas, incluyendo  entre ellos al  temible “Barbarroja”,

acabaron con las vidas de muchos  habitantes y además provo-

caron el miedo de muchos otros que  huyeron  hacía el interior.

Pero fue especialmente el funesto terremoto de 1522 el que destruyó casi por completo la ciudad y redujo la población a tan solo 700  habitantes  que  se asentaron  en torno a la nueva catedral. La segunda mitad del siglo XVI estuvo marcada por conflictos bélicos. Los moriscos,  que en algunas partes de la provincia como el alto Almanzora o las Alpujarras eran mayor en número que los cristianos, veían como sus costumbres, religión y cultura quedaban continuamente negados desde la firma de las Capitulaciones. Así que decidieron revelarse con Abén Humeya a la cabeza. Desgraciadamente los cristianos pusieron fin a esta rebelión muy pronto y las consecuencias de nuevo fueron terribles para Almería. En el siglo XVII la provincia quedó desierta desde Níjar hasta Mojácar debido a la matanza y expulsión de los moriscos, y  además perdimos con ellos sus técnicas para cultivar el moral, el tejido de la seda, el regadío y la carpintería.

 

El periodo de prosperidad llega finalmente en el siglo XIX donde se consolidan la minería y la agricultura. La fisonomía de la ciudad sufrirá un cambio drástico, de sociedad conventual pasaremos a ser sociedad burguesa. Almería será dotada de sistema de alcantarillado y agua potable; se trazan nuevas calles, se abre la Puerta de Purchena y el eje de la ciudad se desplaza de la c/ Real al nuevo Boulevard, que actualmente es el Paseo de Almería. En cuanto  a la arquitectura podemos destacar dos templos de gran importancia en la provincia, la iglesia de la Encarnación en Vélez-Rubio y el Santuario del Saliente en Albox.

 

Historia y Patrimonio

La Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería

Visita nocturna en verano

Yacimiento Arqueológico Los Millares

Yacimiento Arqueológico Los Millares

Considerado el más importante de la edad del cobre en Europa

Poblado de Los Millares

Poblado de Los Millares

Recreación de Las Murallas

Poblado de Los Millares

Poblado de Los Millares

Utensilios típicos de la cultura de los millares

La Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería

Durante el verano se organizan visitas nocturnos

 Almería Design 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Es un trabajo de Almería Design para TravelingCheap, para

temas relacionados con las reservas de

hoteles y vuelos, o alquiler

de coches, llame al

tlf. +34 915243366

 

 

Almería Turismo

¿Quienes somos?

Amamos el marketing y el diseño, por eso nos sentimos como un pez en el agua haciendo lo que hacemos.

 

Almería Design. Diseñamos tu presencia en Internet con un modelo de negocio que da resultado. En Almería: "no te quedes fuera de Internet".

Productos

 

Plantilla

Implementación en mapa

Diseño web

Marketing on-line

SEO

SEM

Inversores

Tlf.610576468

bottom of page