top of page

La Alcazaba y el Palacio

de Al-mutasin

NOTICIA HISTÓRICA

 

Su origen hay que situarlo en la primera mitad del siglo X, cuando Abd-al Rahman III concede la categoría de medina al núcleo de Almería y ordena construir la Alcazaba, la Mezquita Mayor y la fortificación del espacio urbano. Bajo la protección de la Alcazaba, situada en un cerro aislado que domina la bahía, el puerto de Almería se convirtió en la salida marítima más importante de Al-Andalus.

 

En el espacio que ocupa en la actualidad, (fruto de arbitrarias transformaciones motivadas por el uso ininterrumpido del conjunto hasta el presente siglo) se pueden diferenciar tres recintos: los dos primeros corresponden al diseño musulmán, y el tercero al recinto cristiano.

 

ITINERARIO Y DESCRIPCIÓN

 

La puerta exterior, abierta en una torre albarrana (“que forma parte de la muralla”), conduce a la Puerta de la Justicia a través de una rampa en zigzag de reciente construcción, protegida por la Torre de Los Espejos. Se cuenta que en esta torre existía un sistema de espejos que permitía reconocer a los barcos que entraban en el puerto.

 

PRIMER RECINTO 

 

Actualmente está dedicado a jardines. Originariamente, su función debió ser múltiple: campamento militar, refugio para la población en caso de asedio, pero también un espacio residencial con los problemas de abastecimiento de agua solucionados a través de la noria y del aljibe que aún hoy podemos contemplar. 

 

En el extremo más oriental se localiza el Baluarte del Saliente, del que partía hacia el mar la primitiva muralla, del siglo X, que cerraba la ciudad. Desde aquí, se puede ascender hasta el Muro de la Vela, muy modificado por continuas intervenciones. Sobre el muro se levanta una espadaña con una campana de la época de Carlos III. Esta campana, hasta hace pocos años, marcaba los turnos de riego de la vega.

 

Al norte de la explanada del Muro de la Vela, se puede contemplar en impresionante lienzo de muralla que, atravesando el Barranco de la Hoya, sube hasta el Cerro de San Cristóbal. Esta fortificación corresponde a la ampliación de las defensas de la ciudad que ordenó realizar el rey taifa Jayrán, entre los años 1.014 y 1.028, es la llamada muralla de Jayran, en la galería puedes ver las fotografías..

 

SEGUNDO RECINTO 

 

Formaba una pequeña ciudad palaciega dotada de las dependencias más necesarias: Mezquita, Casas, Baños, Aljibes, etc. Aunque en parte destruido, constituye un recinto de enorme interés histórico, arqueológico, arquitectónico y urbanístico.

Uno de los edificios mejor conservados son los aljibes califales. A su lado se encuentra una ermita mudéjar mandada construir por los Reyes Católicos. En esta zona podemos visitar una vivienda musulmana, reconstruida a partir de sus zócalos. Por otra parte existen los llamados baños de la tropa, divididos en tres estancias siguiendo el modelo de los baños romanos.

En este recinto estuvo el Placio de Almotacín. Hoy es posible pasear por lo que fue su gran patio de crucero, rematado con estancias al norte, perfectamente delimitadas por elSoy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

 

TERCER RECINTO

 

Se trata de la parte más moderna de todo el conjunto. Tras la toma de Almería el 26 de diciembre de 1489, los Reyes Católicos mandaron construir un castillo en la parte más occidental y elevada, adaptado a las nuevas necesidades militares y a la artillería. Se empezó a construir en 1490 y se acabó en 1534, reinando Carlos. A este espacio, protegido por tres torres semicirculares, llamadas del Homenaje, de la Noria y de la Pólvora, y un foso, se accedía a través de un puente levadizo.

 

El interior se organiza en torno al Patio de Armas, dominado por la Torre del Homenaje. Destacan la Torre de la Noria del Viento y la Torre de la Pólvora. En el centro del patio existe un aljibe rectangular y un silo acampanado que en el pasado también sirvió comomazmorra. Los sillares con los que se construyeron los muros de este recinto están marcadas con toda clase de símbolos basados en figuras geométricas. No fueron hechas después de colocarlas, sino al momento de tallarlas. Son las firmas de las cuadrillas de canteros que las esculpieron, ya que su salario se basaba en la cantidad de piedras que eran capaces de realizar, pudiendo así identificar al creador de cada uno de los bloques.17 Gracias a estas huellas, hoy se piensa que algunos de estos trabajadores también colaboraron en la construcción de la Catedral de la ciudad, pues se han encontrado las mismas marcas. Se han contabilizado más de 25 marcas diferentes en todo el recinto.

 

Torre del Homenaje

 

La Torre del Homenaje es la más grande de todas las que rodean el tercer recinto de esta alcazaba. A diferencia de las demás, tiene planta cuadrada y no redonda, lo que responde a su uso como residencia. En su fachada principal, el marco de la puerta está preparado para alojar el escudo de Carlos I, aunque nunca llegó a estar ahí.15 Actualmente, en su interior recoge exposiciones del Centro Andaluz de la Fotografía.

Horario de visitas y localización

Panorámica de La Alcazaba de Almería
Atardecer sobre la Alcazaba
Vista nocturna
Entrada a fortaleza
Castillo Cristiano
Muralla de Jairam
Muralla de Jairam
Puerta de Entrada
Jardines: subida al segundo recinto
Jardines: primer recinro
Vista nocturna de la muralla
Vista nocturna de la muralla
Vistas desde el Alcazaba
Panorámica de Almería
Detalle de la muralla

Es un trabajo de Almería design para TravelingCheap, para temas relacionados con las reservas de

hoteles y vuelos, o alquiler

de coches, llame al

tlf. +34 915243366

 

 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Almería Design

Almería Turismo

¿Quienes somos?

Amamos el marketing y el diseño, por eso nos sentimos como un pez en el agua haciendo lo que hacemos.

 

Almería Design. Diseñamos tu presencia en Internet con un modelo de negocio que da resultado. En Almería: "no te quedes fuera de Internet".

Productos

 

Plantilla

Implementación en mapa

Diseño web

Marketing on-line

SEO

SEM

Inversores

Tlf.610576468

bottom of page